Hoy voy a intentar aclarar algunos de esos “palabros” que hoy en día podéis encontrar en las botellas de cerveza.
Para empezar tened esto en cuenta:
la mayoría son puro marketing, otros tienen cierta base, o definen características que son comunes a muchísimas cervezas y se aprovechan del desconocimiento para venderlo como un plus, y muy pocos definen realmente una característica digna de mención de esa cerveza en cuestión.
Doble, o incluso “triple fermentación”
Fermentación como tal solo hay una, la que se conoce como primaria, en la que la levadura transforma los azucares provenientes de la malta principalmente en alcohol, CO2 y calor (y otros muchos compuestos químicos en cantidades muy pequeñas).
La fermentación secundaria puede referirse:
- Al acondicionamiento/refermentación de la cerveza en la propia botella: Es el proceso por el cual la cerveza se gasifica de forma natural dentro de la botella. También puede llamarse gasificación en botella. Alguno lo llama tercera fermentación si llaman segunda a lo que explico a continuación.
- Al tiempo que pasa la cerveza en el fermentador tras acabar la fermentación, durante el cual la levadura “limpia” la cerveza de matices “verdes” y sabores y olores indeseados producidos durante la fermentación.
Doble malta, triple malta…cuádruple malta.. y así hasta el infinito.
¿Pero doble malta que qué cerveza? Es algo que no tiene ningún sentido si no nos dan con qué compararlo. Puede tener 8 veces mas malta que una mahou, u 8 veces menos que un vino de cebada de 15º de alcohol… marketing
Dry Hop:
Lo que se conoce como dry hop o dry hopping, es la adicción de lúpulo en el fermentador, bien durante o bien una vez la fermentación ha acabado, en vez de en la olla de hervido. Su función es aumentar tanto el sabor como el aroma del lúpulo en la cerveza. Es una práctica muy utilizada en cervezas tipo Pale Ale e India Pale Ale. La Tiberio, Galerna y Alborada utiliza esta técnica.
Double Dry Hop ( DDH ): Parecido a lo del doble malta…
Puede referirse a:
- Que el lúpulo para el dry hoping se añade en dos veces, en vez de todo de una vez. Esto es una práctica muy habitual, y en vez de en dos veces se puede añadir en 3, 4 … las que se quiera. La idea es lograr un mayor aprovechamiento del aroma y sabor del lúpulo.
- Que se usa el doble de lúpulo. Como lo de doble malta, ¿el doble de lúpulo que en qué cerveza? Lo mismo puede ser 5 gramos por hectolitro que 5000…. Puro marketing.
Alta y Baja fermentación:
Se refiere al tipo de levadura utilizada para fermentar el mosto.
La levadura de baja fermentación o “Lager” (Saccharomyces uvarum) fermenta en el fondo del depósito de fermentación, mientras que la de alta fermentación o “Ale” (Saccharomyces cerevisiae) lo hace en la parte alta.
IBUS, o International Bitterness Unit.
Es la medida del amargor. A más unidades más amarga, aunque esto tampoco siempre es así. En dos cervezas con las mismas unidades de amargor la percepción de este puede variar mucho, en incluso la misma cerveza dependiendo de quien la pruebe. Cada persona lo percibe de diferente manera. Depende del la variedad de lúpulos utilizados, del cuerpo y el sabor de la cerveza….
EBC
Se refiere a una escala del color de la cerveza. A mayor valor, más oscura la cerveza. Las siglas se refieren a European Brewing Convention, y es la más utilizada en Europa. En otras partes del mundo se utilizan otras escalas como los Grados Lovibond ºL, o la SRM (Standard Reference Method) utilizado por la ASBC (American Society of Brewing Chemists)
Comments are closed.